Hola, Edu! No sé muy bien cómo lo haces, pero tienes la capacidad de describir tus experiencias cotidianas de una manera tan cercana y "relatable", que resulta fácil resonar y sentirse identificado/a contigo... y es muy bonito, porque acabas haciéndonos sentir a todos como que te conocemos de toda la vida y que somos colegas desde parvulario. 😂 Tienes el don de generar resonancias en todo lo que escribes.
En esta carta me ha vuelto a pasar: nunca he pisado Sevilla, y aun así he podido empatizar con absolutamente todo lo que nos has contado (yo tengo varias ciudades que fueron "mías" y que ya no lo son).
Hola, Clara! Voy a decirte dos cosas. Primero, que llevo un tiempo en el que me cuesta escribir más de lo normal, y leer este comentario tuyo me ha llenado de fuerzas y me ha recordado muchos porqués de mi amor por la escritura. Te lo agradezco de corazón, de verdad. Y segundo, VISITA SEVILLA. Este segundo argumento no tiene más que esas dos palabras, jajajaja Un abrazo fuerte, y gracias de nuevo por tu tiempo y tus palabras.
Una experiencia con la que es fácil conectar. Me pasó lo mismo al volver a Ámsterdam el año pasado, después de 12 años. Sientes que te han robado algo, pero en realidad fuiste tú quien se fue.
Bueno Edu, pues con tu preciosa carta has hecho que decida ir a visitar Sevilla más pronto que tarde. Tengo a un hermano viviendo en Loja, así que en alguna visita que le haga me daré un salto a conocer Hispalis, ponle el cuño. 😉
Hola, Jaime! No sabes el peso que me pones sobre los hombros, eh. Aunque te digo, si no vas en pleno agosto, estoy seguro de que Sevilla no te defraudará, y mi carta se quedará hasta corta.
Tu oda a Sevilla me ha hecho recordar esa sensación que también me recorre cuando vuelvo a Málaga, la ciudad en la que me crié. Me hace rememorar tantas cosas cuando la visito...
¡Muy lindo texto! Y me sentí muy identificada: me pasó lo mismo cuando volví a San Sebastián (o Donostia) 10 años después de haber vivido allí. Tantos recuerdos entrañables... pero esas calles, esa playa, ya no son mías.
Aunque su recuerdo forma parte importante de mi vida.
Sevilla es mucho Sevilla. Me he visto reflejada en tus palabras, cómo cada vez que vuelvo a "la mejor ciudad del mundo" siento que ya no es la misma que viví hace años.
Me ha encantado Edu, enhorabuena una vez más por transmitir tanto.
Hola, Edu! No sé muy bien cómo lo haces, pero tienes la capacidad de describir tus experiencias cotidianas de una manera tan cercana y "relatable", que resulta fácil resonar y sentirse identificado/a contigo... y es muy bonito, porque acabas haciéndonos sentir a todos como que te conocemos de toda la vida y que somos colegas desde parvulario. 😂 Tienes el don de generar resonancias en todo lo que escribes.
En esta carta me ha vuelto a pasar: nunca he pisado Sevilla, y aun así he podido empatizar con absolutamente todo lo que nos has contado (yo tengo varias ciudades que fueron "mías" y que ya no lo son).
Hola, Clara! Voy a decirte dos cosas. Primero, que llevo un tiempo en el que me cuesta escribir más de lo normal, y leer este comentario tuyo me ha llenado de fuerzas y me ha recordado muchos porqués de mi amor por la escritura. Te lo agradezco de corazón, de verdad. Y segundo, VISITA SEVILLA. Este segundo argumento no tiene más que esas dos palabras, jajajaja Un abrazo fuerte, y gracias de nuevo por tu tiempo y tus palabras.
¡SEÑOR, SÍ, SEÑOR! 😄 Vale, me lo anoto, en serio. Has conseguido implantar el gusanillo de la curiosidad en mí, y eso que no soy tanto de ciudades...
La visitaré, y te lo contaré. 😊
Un abrazo, Edu.
Una experiencia con la que es fácil conectar. Me pasó lo mismo al volver a Ámsterdam el año pasado, después de 12 años. Sientes que te han robado algo, pero en realidad fuiste tú quien se fue.
En realidad fuiste tú quien se fue... qué bien explicado, Francisco. Abrazo!
Bueno Edu, pues con tu preciosa carta has hecho que decida ir a visitar Sevilla más pronto que tarde. Tengo a un hermano viviendo en Loja, así que en alguna visita que le haga me daré un salto a conocer Hispalis, ponle el cuño. 😉
Me ha encantado cómo lo has contado.
Gracias por estar. 🤗
Hola, Jaime! No sabes el peso que me pones sobre los hombros, eh. Aunque te digo, si no vas en pleno agosto, estoy seguro de que Sevilla no te defraudará, y mi carta se quedará hasta corta.
Tu oda a Sevilla me ha hecho recordar esa sensación que también me recorre cuando vuelvo a Málaga, la ciudad en la que me crié. Me hace rememorar tantas cosas cuando la visito...
Un abrazo
Qué alegría me da conseguir transmitir lo que quería. Si te ha hecho pensar en Málaga como yo pienso en Sevilla... ya ha merecido la pena :)
¡Muy lindo texto! Y me sentí muy identificada: me pasó lo mismo cuando volví a San Sebastián (o Donostia) 10 años después de haber vivido allí. Tantos recuerdos entrañables... pero esas calles, esa playa, ya no son mías.
Aunque su recuerdo forma parte importante de mi vida.
Muchas gracias por comentar, Lissette :) Un abrazo
Sevilla es mucho Sevilla. Me he visto reflejada en tus palabras, cómo cada vez que vuelvo a "la mejor ciudad del mundo" siento que ya no es la misma que viví hace años.
Me ha encantado Edu, enhorabuena una vez más por transmitir tanto.